02 Mar GENERATION NEXT: EL DISCO QUE POPULARIZÓ EL INDIE EN ESPAÑA
El verano de 1998 sale un disco recopilatorio que popularizó el indie en españa y que la transformó en música de masas. Este proceso se inicia aproximadamente a mediados de los 90 con grupos como Los Planetas, Los Piratas, Deluxe, Astrud… Si hay un momento que marca el principio de todo esto podría ser la película Historias del Kronen de Montxo Armendáriz. Este film refleja la vida de la juventud “nini” de los 90 y contenía una canción que posteriormente se convertiría en un himno generacional: Chup Chup de Australian Blonde, un grupo de Gijón, una ciudad donde se gestó parte importantísima del indie español (Xixón Sound).
La mayoría de los grupos españoles de los albores de este indie, tenían un rasgo característico; apostaban por el inglés y no por el castellano. En esta época empezaron a florecer festivales como El FIB, Doctor Music Festival, FestiMad etc. Los creativos publicitarios de Pepsi ven que esto es un filón y empieza a realizar diversos anuncios de TV cuya banda sonora son canciones de estos grupos. En principio para apoyar un nuevo producto Radical Fruit, pero posteriormente también para su refresco de cola. Los anuncios comenzaron con Airplane Food de Airplane fast food.
Luego con Love Killers de The Killer Barbies, un grupo de punk rock vigués encabezado por la exvocalista de Aerolineas federales .
Siguieron con Stupid Girl de Undershakers (aunque no os suenen por el nombre su melodía si os sonará). Otro grupo que encabezó el Xixón Sound. Tras su disolución, dos de sus integrantes fundaron Pauline en la playa.
En quinto lugar, cogieron un hito del paso del indie a lo mainstream: Dover. Un grupo que de su primer disco Sister vendió 700 copias. Y que de su segundo disco Devil came to me (gracias en parte a estas campañas publicitarias con el single Devil came to me) alcanzó más de medio millón de copias. El primer single del disco Serenade , comenzó a ponerse en las radios comerciales. Este hecho hizo que este grupo empezase a ser conocido por el gran público.
Todos los discos recopilatorios tienen el clásico pelotazo que se escucha una y otra vez hasta la saciedad recién adquirido. En este fue el One Hit Wonder que inició la publicidad del eslogan Generation Next de Pepsi. Estamos hablando de Train de Undrop, dos hermanos suecos del movimiento Hare Krishna cuyo tema se convirtió en un mantra en verano de 1998.
El disco contenía los temas mencionados anteriormente sumados a otros, dando como resultado un compendio de estilos musicales bastante amplios. Así encontramos Puto de Molotov, una especie de hip hop latino con polémica de por medio, ya que, diversas interpretaciones de una palabra que usa en su letra hicieron que fuera censurado en varios países (a ver si averiguáis cuál es). Ese mismo año había triunfado en todo el mundo con el tema Gimme the power.
Representando el hip hop español encontrábamos Buah de 7 notas 7 colores, un grupo Barcelonés encabezado por la chulería de Mucho Muchacho.
Por el lado del metal pesado encontrábamos las que ya eran dos rockstar en alza por su estética rompedora y carisma. Por un lado, Marilyn Manson y su The beutiful People, probablemente la canción y el videoclip que le convirtieron en una superestrella con pose satánica.
Por otro, More Human than Human de The White Zombie, grupo liderado por el carismático Rob Zombie que después cantó en solitario y ahora se dedica a la dirección de cine.
Del lado puramente pop encontramos Walkin’ on the Sun de los californianos Smash Mouth, tema que había triunfado en todo el mundo el verano de 1997. Son también los artífices de dos de las canciones mas populares de las BSO de SHREK I’m a Believer (versionando a The Monkees) y All Star.
Brimful Of Asha de Cornershop, se adentraba en el britpop de origen hindú. Está canción triunfó después de pasar por la varita de DJ Fatboy Slim que la remezcló convirtiéndola en un éxito en todo el mundo.
Como pop fresco con reminiscencias sesenteras contenía Al amanecer de Los Fresones Rebeldes. La vocalista de este grupo, Ines Bayo, falleció en 2019 con tan solo 45 años.
La electrónica también tenía un hueco en este discazo dónde aparecía Mind Your Head un tema entre Chill out y New age con base electrónica realizado por Najwajean grupo formado por el productor y compositor musical Carlos Jean y la actriz Najwa Nimri, mundialmente conocida en la actualidad gracias a Netflix por su papel de poli mala en La casa de Papel.
El mallorquín Sexy Sadie se apuntaba a este estilo con Needle Chill pero añadiendo guitarras pesadas.
La fusión electrónica se encontraba en Smack muy bitch up de The Prodigy, cuyo videoclip fue una revolución y debido a que narra una noche de fiesta en primera persona esta censurado en YouTube incluso a día de hoy. Este grupo que posteriormente firmaría parte de la BSO de la trilogía de The Matrix. Su estrambótico vocalista Keith Flint fue hallado sin vida en su casa en 2019 con tan solo 49 años.
Completan el disco los temas: Mann’s Chinese de Naked, I Have Peace de Strike, Diamond Sea de Sonic Youth, That Kind Of Pity de Pribata Idaho y Spins Round de Insanity Wave.
Un colaborador indispensable para el indie en España y su acercamiento a las masas es sin duda alguna Subterfuge Records. Desde su fundación en 1989 apoyó la escena uderground y apostó por muchos de los artistas que he mencionado e infinidad más. Hoy, en un mercado copado por sonidos reiterativos, lo sigue haciendo.
Y hasta aquí mi historia de hoy. El relato de un disco que considero imprescindible y que marca como en los noventa la música indie minoritaria pasó a ser un fenómeno de masas configurando además el germen de la infinidad de circuitos de festivales de verano que triunfan en la actualidad. Espero que os haya gustado.
Este tipo de artículos nacen de mi necesidad de escribir, soy consciente de que cada vez leemos menos, pero espero que alguien lo haya leído hasta el final y le haya parecido interesante. Si es así compartid para que más gente pueda verlo. Un saludo y ¡MUCHAS GRACIAS!
No Comments