5 canciones que incendiarían las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el altavoz de la sociedad. Lo que antaño se quedaba en una mera conversación de amigos hoy trasciende cualquier frontera. La concienciación social global en algunos temas y la infinidad de colectivos que pueblan la red hacen que lo que escribimos pueda convertirse en un dardo que puede herir a cualquier persona. Vivimos en una sociedad dividida entre el derecho a la libertad de expresión y los límites de la ofensa. A este caldo de cultivo hay que sumarle el eco que se hacen de los debates acalorados en las redes los medios de comunicación, convirtiéndolos en noticia y dándoles aún más trascendencia. La sociedad ha evolucionado y algunos temas a los que antes no se daba importancia actualmente suscitan polémica . Hoy os hablaré de canciones que de estrenarse hoy estarían repletas de polémica en los medios sociales ¿Queréis saber cuáles son?

En 1987 Loquillo publicaba el álbum Mis problemas con las mujeres. Como segundo sencillo del disco eligen La Mataré, un tema compuesto por Sabino Méndez (actualmente escritor y columnista de gran prestigio) en el que quería fusionar rock con la rumba catalana e inspirarse en las letras de Los Chichos y los Chunguitos, dos grupos que gozaban de gran popularidad en la época. La canción nos cuenta la historia de un hombre muy enamorado (o quizá obsesionado) que se da cuenta de que su novia le está engañando con otro. El hombre no puede soportarlo y le entran ganas de matarla por esta traición tan grave. La canción ya tuvo polémica en su época(imaginaos la que habría ahora) y en los noventa Loquillo tomó la decisión de dejar de cantarla en sus conciertos. La sociedad actual no toleraría esta letra. De hecho en 2017 el propio Sabino, escribe una columa en el país llamada Querido Loquillo, contestando a otra que incluia esta letra entre composiciones consideradas machistas. La canción es una de las más populares del grupo y está en el puesto 146 de las mejores canciones del pop español según la revista Rolling Stones. En 2014, Loquillo, harto de polémicas, decide volver a interpretar este tema en sus conciertos indicando que; es simplemente una historia y que nadie se plantea que una película por ejemplo haga apología de la violencia, ya que son narraciones ficticias.

Cómo pudiste hacerme esto a mí: Alaska y Dinarama

En verano de 1984 una joven Alaska tras haber pasado por Caca Deluxe y Los Pegamoides publica con Dinarama el disco Deseo Carnal, a la vez que triunfa televisión con el programa infantil La Bola de Cristal. El primer sencillo de Deseo carnal fue Cómo pudiste hacerme esto a mí, un tema que cuenta la historia de como una chica descubre la infidelidad de su novio y muerta de celos decide atropellarle con el coche porque no puede soportar lo que le ha hecho. La letra creada por Carlos Berlanga era casi un relato cinematográfico de una mujer despechada que comete un crimen pasional. Prácticamente sería la versión femenina de La mataré de Loquillo. Hoy sería bastante polémico sacar esta canción debido a su temática y porque Alaska era la estrella infantil del momento. Aunque lo cierto es que La Bola de Cristal fue un programa transgresor y a pesar de ser un programa infantil era seguido por infinidad de adultos ya que apostaba por la cultura y la música. El tema llego a número 1 de las listas en un tiempo récord. El segundo single fue Ni tu ni nadie una canción que ha quedado como un himno atemporal.

El Imperio Contrataca: Los Nikis

En 1985 Los Nikis daban a conocer su sencillo El imperio contrataca, con una clara alusión en su título a un de las películas de la saga Star Wars estrenada cinco años antes. Esta canción se basa en parte en la victoria de España sobre Yugoslavia en el mundial de baloncesto de 1984. Según su cantante la máxima inspiración estaba en los mapas de los libros de historia del colegio y en cómo iban cambiando sus territorios desde el Siglo XV. La escribió como una parodia, pero nadie la entendió así, ya que, durante infinidad de años se convirtió en un himno de la ultraderecha española. Según indicó su autor, la canción era una chorrada y no tenía que ver con nada relacionado con el patriotismo. En la actualidad la redes arderían con este single por varios motivos.  El principal, la reciente polémica con el Gobierno Mexicano ya que su presidente López Obrador solicitó a España, mediante una carta a Felipe VI, que pidiese perdón por las tropelías cometidas en la conquista de América. El Gobierno Español ha expresado su malestar indicando que los hechos pasados no pueden juzgarse ni sacarse a colación en un contexto contemporáneo. Otro de los motivos que pudiesen generar polémica sería la utilización de la canción más de 30 años después por VOX, ya que, usó este tema para cerrar un evento de las juventudes del partido en Madrid, dotándolo de nuevo de un significado alejado del que explican Los Nikis.

Quiero Ser Santa: Parálisis Permanente

Durante 1982, en plena efervescencia de La Movida, el grupo Parálisis Permanente decide sacar el sencillo Quiero Ser Santa. Esta formación nació un año antes de la mano de los hermanos Benavente y exmiembros de Los Pegamoides (ex grupo de Alaska). Claramente influenciados por el movimiento post-punk en boga en Reino Unido y encabezado por grupos como The Cure, Joe Division o Siouxsie And The Banshees. Su influencia pasaba por grandes estrellas o grupos como David Bowie o The Stooges de los que castellanizarían sus temas Heroes y I Wanna Be Your Dog. El éxito de este punk siniestro se inició con el sencillo Autosuficiencia, es entonces cuando la discográfica Dro les propuso grabar cuatro canciones más, entre ellas Quiero ser santa. El tema fue compuesto por Ana Curra y Alaska y en principio iba a ser para Alaska y los Pegamoides. En él se habla de cómo una religiosa quiere sufrir diversos martirios con el fin de convertirse en santa haciendo alusiones a los diferentes estados de catarsis que han sufrido los santos o santas reconocidos por la iglesia. Los estigmas, la flagelación, levitar, el cuerpo incorrupto etc… Esta canción se movería en una delgada línea entre la libertad de expresión y la ofensa a los sentimientos religiosos por lo que crearía una enorme polémica en las redes sociales. La historia de Parálisis Permanente termino de manera trágica el 14 de mayo de 1983 cuando los miembros del grupo regresaban de un concierto en León.  El coche en el que viajaban se salió de la carretera por la intensa lluvia y sufrieron un aparatoso accidente en el que Eduardo Benavente, vocalista e icono del grupo murió en el acto con tan solo 20 años.

Academica Palanca: Mala persona

Académica Palanca fue un trio musical humorístico que compaginaba una especie de monólogos con canciones irónicas. Surgen en 1989 como herederos de formaciones como La Mandrágora, primera formación de Joaquín Sabina y en la que colaboraron dos de sus miembros. Uno de ellos Antonio Sánchez es el coautor de una de las canciones más representativas de la ciudad de Madrid: Pongamos que hablo de Madrid, compuesta junto a Sabina. Empiezan cantando por pubs y teatros y de allí pasarían a la televisión que sería la que les traería la popularidad. Una de sus canciones; Mala Persona estaría hoy en el top de temas que crearían controversia en las redes sociales, ya que hace sorna de una de las desgracias con las que más está concienciada la sociedad: la violencia contra la mujer. El sencillo cuenta tres historias cada una de ellas interpretadas por un miembro del trío. La primera ironiza con un hombre que llega a su casa después de un duro día de trabajo y su mujer no tiene lista la comida asi que  decide matarla. Los hijos de ambos presencian la escena y como le dan pena también los mata. Sí, habéis leído bien, imaginaos esta letra en un momento como el actual las ampollas que podría levantar. A pesar de ser irónica porque el titulo es Mala persona la sociedad está muy concienciada con este problema y sería inviable estrenar una canción como está hoy. Más aun cuando su mayoría de actuaciones  eran en la televisión pública.

Bonus Track: Puto, Molotov

Como extra os pongo este tema creado por la formación mexicana Molotov surgida a finales de los 90 y cuyo disco Dónde jugarán las niñas (un título que parodia otro del grupo Maná) gozó de gran popularidad en todo el mundo. Se publica en 1997 y su primer single Gimme tha Power triunfa en medio planeta. Su tercer sencillo, Puto, que ya suscitó polémica en la época, es de el que os voy a hablar. Ya el titulo es una palabra que en América Latina se usa de manera despectiva. La rae lo recoge como prostituto y sodomita. El vocalista del grupo aclaró en una entrevista que ellos la pusieron como sinónimo de cobarde, que si se pone en contexto se refiere al poder establecido que oprime al pueblo.  La palabra fue censurada en diversas radios y debido a las presiones dejaron de usarla en sus conciertos de EE. UU en 2013. Pero en España la ofensa nace a raíz de otra expresión: Matarile al maricón, que ya en 1998 fue recriminada por homófoba por diversos colectivos y cuya polémica se arrastra hasta nuestros tiempos. En 2016 se denunció que en las fiestas de San Cayetano en Madrid se pinchase esta canción y el colectivo LGTBI solicitó que se retirase de cualquier fiesta. Según el cantante la frase es un juego de palabras creado a partir de una canción infantil mexicana creada por Cri Cri y cuyo estribillo decía “Matarile rile ron” y que, en el contexto del tema, se refería una vez más a cobarde.

Y hasta aquí mi curiosidad musical  de hoy, espero que os haya gustado este repaso de canciones polémicas que hoy desatarían la furia en las redes. Se han quedado muchas fuera, pero si os gusta volveré con otra ristra de canciones que, si se estrenasen en la actualidad, tendrían serias dificultades. ¡Muchas gracias por leerme! Hasta la próxima historia musical .

5 comentarios
  • Fer
    Publicado a las 22:22h, 06 septiembre Responder

    Kaka deluxe – Pero que público más tonto tengo, Un pingüino en mi ascensor – Atrapados en el ascensor, Los Ronaldos – Sí sí, NWA – Fuck tha police, Falco – Cualquiera de las de Jeanny, el video de Gabriela Cilmi – Sweet about me, Jimmy Soul – if you wanna be happy rest of your life… hay montones

    • josvel
      Publicado a las 00:32h, 07 septiembre Responder

      Gracias por el comentario Fer , Ninguna de las que has puesto estaban entre las que se habian quedado en el tintero pero son grandes aportaciones. Las tendré en cuenta para el futúro.

  • Dori
    Publicado a las 22:14h, 11 septiembre Responder

    Algunas no las conocía no es mi estilo pero genial el articulo

  • josvel
    Publicado a las 11:26h, 12 septiembre Responder

    ¡Muchas Gracias!

  • Carlos
    Publicado a las 11:48h, 08 abril Responder

    Es curioso que la única que se puede escuchar habitualmente en emisoras de radio hoy en día sea la de Alaska… ¿casualidad?

Escribe un comentario